Cadesem

Técnicas de oratoria y presentación efectiva

Técnicas de oratoria y presentación efectiva

Hoy en día es clave realizar una presentación efectiva y eficiente en cada ámbito del desarrollo institucional y de acuerdo a los objetivos estratégicos de cada entidad; para presentar o proponer un proyecto, para plantear una idea de mejora o en una simple reunión. Es una parte de la imagen personal y corporativa, la que se defiende cada vez que una persona tiene que exponer ante una persona o grupo de personas. Este curso entrega las herramientas para generar presentaciones efectivas y exitosas de acuerdo a cada receptor.

Horas Pedagógicas

24

Valores

eLearning: $40.000

Contacto

Felipe Poblete
Gestor De Proyectos

  • Identificar y aplicar herramientas que permitan mejorar presentaciones internas como externas expresándose con eficacia, con un mensaje claro y conciso frente a sus interlocutores.
  • Adquirir herramientas para entregar los mensajes a distintos estilos de aprendizaje de las personas con las que se relacionan.
  • Aprender a gestionar las emociones ante situaciones de conflictos y con personas de distintas personalidades y temperamentos.
  • Aprender a administrar el tiempo y prioridades para generar presentaciones efectivas.
  • Aportar conocimientos fundamentales de oratoria que fortalezcan las presentaciones individuales en público.
  • Proveer herramientas para controlar el temor a hablar ante un auditorio.
  • Incorporar técnicas para la planificación, armado y presentación de presentaciones.
  • Integrar el lenguaje verbal con el no verbal como un todo para una comunicación efectiva.
  • Desarrollar competencias para hablar en público en diferentes ámbitos y situaciones.
  • Conocer e implementar herramientas que mejoren mi presentación efectiva y administración del tiempo.

Público general que deban realizar presentaciones de manera continua.

N Módulo Aprendizajes esperados Contenidos
1 Técnicas de oratoria ·       Aportar conocimientos fundamentales de oratoria que fortalezcan las presentaciones individuales en público.

·       Integrar el lenguaje verbal con el no verbal como un todo para una comunicación efectiva.

·       Videolección: Introducción al arte de comunicar y persuadir

o   El poder de la palabra

o   La Oratoria

o   Estructura de la comunicación.

o   La personalidad del orador, estilo, dicción, movimiento.

o   Principios básicos de la comunicación Oral.

·       Videolección: Ortografía puntual, literal y acentual

o   Gramática: Morfosintaxis, lexicología Abreviaturas, siglas, acrónimos.

·       Videolección: Comunicación paralingüística y canales de lenguaje corporal

o   Elementos del lenguaje no verbal.

o   Escucha Activa.

o   Tipos de comunicación Oral.

o   Estructura de un texto argumentativo.

o   Escribir y hablar para convencer.

o   Vicios y correcciones idiomáticas.

o   Fenómenos léxicos-semánticos.

·       Actividad práctica

2 Presentaciones efectivas ·       Proveer herramientas para controlar el temor a hablar ante un auditorio.

·       Incorporar técnicas para la planificación, armado y presentación de presentaciones.

·       Desarrollar competencias para hablar en público en diferentes ámbitos y situaciones.

·       Conocer e implementar herramientas que mejoren mi presentación efectiva y administración del tiempo.

·       Lección 1. Estimular el pensamiento del auditorio con nuestra presentación

o   La importancia de la revisión documental y resumen argumental.

o   Las ideas fuerza y su doble utilidad.

o   De qué forma iniciar una presentación.

o   Con qué alternativas cuento.

o   Cuáles me son más útiles.

·       Actividad práctica 1: Hacer pensar

·       Lección 2. Gestionar las emociones del auditorio con nuestra presentación

o   Cómo y cuándo se contextualiza el contenido.

o   En qué momento se expresa el aporte del orador.

o   La curva emocional y racional del relato.

o   El refuerzo de la idea principal, el cierre y final.

·       Actividad práctica 2: Hacer sentir

·       Lección 3. Integrar herramientas visuales efectivas a nuestra presentación

o   Power Point

o   Zoho Show

o   Prezi

o   Google Drive

o   Dropbox

o   Comunicar mediante Storytelling (narración).

·       Actividad práctica 3: Utilizando herramientas visuales

Manejo básico de Powerpoint y Word (No excluyente)

Daniel Leal Jéldrez

Arquitecto de la Universidad de Concepción

Especialista en desarrollo de habilidades blandas y técnicas de excelencia en atención al cliente. De profesión Arquitecto de la Universidad de Concepción, Licenciado en Arquitectura. Subdirector de Planificación y Control de Gestión en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, región del Biobío. Director comunal del Centro de Formación y Liderazgo, CENLIC Chile – CENFOL Internacional. Director en la ONG ALMA-Chile “Ayudando a Levantar las Manos”, Concepción. Especialista en desarrollo de habilidades blandas, como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y atención al cliente.

Marjorie Cifuentes

Relacionador Público mención marketing Fundación DUOC UC

Magíster en comunicación estratégica con mención comunicación creativa UCSC. Docente en comunicación, relaciones públicas, protocolo y organización de eventos DUOC UC, docente  comunicación en Universidad de la República. Relator en habilidades blandas (comunicación asertiva y estratégica, oratoria, trabajo en equipo, protocolo e imagen), asesor en distintas empresas en el área de comunicación.

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1 a 7.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:

  • 40% | Actividad práctica Módulo 1
  • 20% | Actividad práctica 1: Hacer pensar
  • 20% | Actividad práctica 2: Hacer sentir
  • 20% | Actividad práctica 3: Utilizando herramientas visuales

10% de descuento por realización de curso anterior con Cadesem.

Más cursos

small_c_popup.png

Quiero más información