Cadesem

Salud Pública, Promoción de la Salud y Alimentación Laboral Saludable

Salud Pública, Promoción de la Salud y Alimentación Laboral Saludable

La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son todas aquellas acciones, procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población, como individuos y como familias, mejoren sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida saludable y para mantenerse en completo estado de bienestar

El propósito de los programas de Promoción y Prevención es ofrecer servicios integrales que potencialicen la salud a los usuarios y sus familias, y promuevan en ellos una vida sana, feliz, placentera y productiva. Por su naturaleza, estos programas son una responsabilidad compartida entre las personas, las familias, las organizaciones y las instituciones relacionadas al área de la salud.

Horas Pedagógicas

16

Valores

$45.000 eLearning Asincrónico

Contacto

Felipe Poblete
Gestor De Proyectos

Contribuir a la formación y desarrollo integral de los pobladores, proporcionándole conocimientos y habilidades para el desarrollo de estrategias promocionales y educativas en salud, colaborando en la protección y mantención de la salud comunitaria, familiar e individual de estos.

  • Comprender y comparar los conceptos de salud utilizados, y su relación con el contexto social, cultural y económico.
  • Analizar situaciones de salud identificando factores determinantes de la salud.
  • Analizar las políticas y estrategias de promoción de la salud en Chile, y su aporte al nivel de salud de la población.
  • Valorar la importancia de la promoción y educación para la salud, en el mejoramiento de la calidad de vida y en el control de las enfermedades.

Profesionales del área de la salud.

Módulo 1. Concepto de Salud-Enfermedad, Salud Familiar y Promoción de la Salud

  • Salud y La Triada Ecológica
  • Prevención en Salud
  • Promoción de la Salud
  • Modelo de Salud Familiar
  • Antecedentes de los determinantes sociales en salud (DSS)

Módulo 2. Alimentación Laboral Saludable y Educación para la Salud

  • Promoción de la Salud en el Ambiente Laboral
    • Chile y su alimentación.
    • Importancia de autocuidado en el trabajo.
    • La importancia de la alimentación saludable en campo laboral.
    • Beneficios de una buena alimentación para el trabajador.
  • Educación para la Salud
    • Definición de educación en salud
    • Modelo de cambios del comportamiento
    • Estrategias educativas para modificar la mala conducta alimentaria y sedentaria en los trabajadores

Ninguno.

Karen Yañez Osorio.

Enfermera de la Universidad San Sebastián

Magister en educación Universitaria en Ciencias de la Salud, Post- titulo Monitor en Manejo Avanzado de Heridas y Ostomías (Instituto Nacional de heridas), diplomado en salud familiar (Universidad de Chile) e instructora en simulación. Cuenta con conocimientos en IAAS y protección radiológica. Con más de 9 años de experiencia en docencia Universitaria en diversas instituciones, en las asignaturas de: Cuidados de Enfermería en el ciclo Vital, Enfermería en la mujer y recién nacido, Cuidados de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor, Enfermería en la prevención y Promoción en Salud, Bases de enfermería en salud familiar y Comunitaria entre otras.

Los criterios mínimos de aprobación por parte de los estudiantes son:

  • Tener al menos el 100% de asistencia, lo que será medido por el avance en plataforma.
  • Enviar tareas, evaluaciones u otros que el relator solicite en plataforma y en los plazos establecidos a través del curso, las cuales serán evaluadas con nota del 1 al 7 con un 60% de exigencia. Para aprobar debe tener como nota mínima promedio un 4.0.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:

  • 50% | Cuestionario Módulo 1
  • 50% | Cuestionario Módulo 2

10% de descuento por realización de curso anterior con Cadesem.

Más cursos

small_c_popup.png

Quiero más información