Cadesem

Prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS – 80 horas

Prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS – 80 horas

Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), anteriormente conocidas como infecciones nosocomiales o intrahospitalarias, son una importante causa de morbimortalidad de personas que requieren atención sanitaria, en cualquier nivel de atención, por lo cual se debe tener un control estricto y riguroso de lo que sucede dentro de los recintos de atención a pacientes.

Las IAAS pueden afectar a pacientes en cualquier tipo de entorno en el que reciban atención sanitaria, incluyendo a aquellas infecciones que pueden aparecer también después de que el paciente reciba el alta. Asimismo, incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario. Las IAAS son el evento adverso más frecuente durante la prestación de atención.

Según los datos (OMS) de varios países, se calcula que cada año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por IAAS. La carga de IAAS es varias veces superior en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos.

Uno de los elementos claves para el logro de los objetivos del programa es contar con personal capacitado específicamente en medidas de prevención y control, en todos los niveles de estamentos profesionales. Mantener actualizados los conocimientos del personal clínico y de gestión es esencial para facilitar la seguridad de la atención entregada.

Horas Pedagógicas

107

Valores

$250.000 eLearning Asincrónico

Contacto

Felipe Poblete
Gestor De Proyectos

Otorgar conocimientos e identificar las directrices técnicas para el control y prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).

Al término del curso, los alumnos estarán en condiciones de:

  • Analizar concepto de IAAS y considerarlas como problema de Salud Pública.
  • Conocer el marco legal del programa nacional de control y prevención de IAAS, y sus componentes a nivel local.
  • Reconocer los principales factores de riesgo asociados a IAAS.
  • Identificar aspectos microbiológicos de importancia en IAAS.
  • Describir las medidas generales y específicas que tienen impacto en prevención de IAAS.
  • Identificar situación epidemiológica de las Infecciones asociadas en salud en nuestro país.
  • Analizar la vigilancia epidemiológica en el marco de la prevención de IAAS.
  • Reconocer las Infecciones Asociadas a la atención en Salud con mayor riesgo de brotes.
  • Identificar riesgos para el personal y medidas específicas del manejo preventivo y post exposición.
  • Motivar al cumplimiento apropiado de conductas dentro los servicios de Salud.

Profesionales del área de la salud.

N Módulo Contenidos
1 Epidemiología e indicadores de vigilancia de IAAS ·       Epidemiologia y Generalidades de las IAAS

·       Vigilancia epidemiológica

o   Tipos de acciones

o   Utilidad

o   Objetivos

o   Sensibilidad de la vigilancia

o   Clasificación de infecciones

o   Criterios de notificación de IAAS para la vigilancia epidemiológica

2 Programa de prevención y control de IAAS ·       Programa de Control y Prevención de Infecciones (PCI)

·       Programas de Control y Prevención de las IAAS

·       Monitorización y evaluación del Programa de Control de Infecciones

·       Características de los profesionales

3 Microbiología en IAAS e impacto en salud pública ·       Infecciones Nocosomiales

·       Agentes causantes de IAAS

·       Virulencia

·       Laboratorio de microbiología

·       Infección del Sitio Quirúrgico

·       Infección del Tracto Urinario por Catéter Urinario a Permanencia

·       Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica

4 Medidas de prevención generales y específicas en IAAS ·       Precauciones estándar y precauciones adicionales

·       Técnica Aséptica

·       Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS)

5 Medidas de bioseguridad del personal ·       Medidas de Bioseguridad del Personal

o   Principios de bioseguridad

o   Exposición

o   Riesgo biológico

·       Salud Ocupacional

o   Factores que favorecen el accidente laboral

o   Normas de bioseguridad

o   Inmunizaciones

o   Vestimenta

6 Conceptos básicos de desinfección y esterilización ·       Esterilización

·       Norma Técnica N° 199

·       Desinfección de alto nivel

·       Antisépticos y desinfectantes

7 COVID-19 ·       Conceptos generales de COVID-19 y epidemiología

·       Sintomatología y estrategias de protección

Ninguno.

Karen Yañez Osorio.

Enfermera de la Universidad San Sebastián

Magister en educación Universitaria en Ciencias de la Salud, Post- titulo Monitor en Manejo Avanzado de Heridas y Ostomías (Instituto Nacional de heridas), diplomado en salud familiar (Universidad de Chile) e instructora en simulación. Cuenta con conocimientos en IAAS y protección radiológica. Con más de 9 años de experiencia en docencia Universitaria en diversas instituciones, en las asignaturas de: Cuidados de Enfermería en el ciclo Vital, Enfermería en la mujer y recién nacido, Cuidados de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor, Enfermería en la prevención y Promoción en Salud, Bases de enfermería en salud familiar y Comunitaria entre otras.

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1 a 7.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:

  • 10% | Actividad práctica individual: Verificando el cumplimiento de los criterios de vigilancia
  • 10% | Actividad práctica grupal: Identificando factores de riesgo
  • 10% | Cuestionario Módulo 2
  • 10% | Actividad práctica grupal: Análisis de un indicador de IAAS
  • 15% | Cuestionario Módulo 3
  • 15% | Cuestionario Módulo 4
  • 15% | Cuestionario Módulo 5 y 6
  • 15% | Cuestionario Módulo 7

10% de descuento por realización de curso anterior con Cadesem.

Más cursos

small_c_popup.png

Quiero más información